
La fibra se localiza en las paredes de las células de origen vegetal (legumbres, cereales, frutas y verduras) y contiene polisacáridos y lignina lo que la hace altamente resistente a la hidrólisis de las enzimas digestivas humanas, es decir, engloba a todas aquellas sustancias vegetales que nuestro aparato digestivo no puede digerir, y por tanto absorber y metabolizar para la obtención de energía.
- La fibra por sí sola no es un nutriente, sin embargo, es vital por sus beneficios y no sólo para evitar el estreñimiento.
- La fibra soluble tiene como principal beneficio equilibrar el nivel de colesterol, prevenir el cáncer de colón, disminuir niveles elevados de glucosa en sangre y también ayudar a regular el tránsito intestinal.
Lo aconsejable es ingerir unos 30 gramos de fibra diariamente y por su puesto suficiente agua. - La fibra brinda muchos beneficios en el organismo que son inmediatos, además puede ayudar en evitar el sobrepeso, mejorar la salud cardiovascular y la salud en general.
- Ayuda a eliminar los desechos.
Estimula los movimientos peristálticos, lo que aumenta el volumen de las heces, con lo cual la evacuación diaria se ve beneficiada. - Absorbe la glucosa, lo cual es importante en personas diabéticas ya que actúa como un retardador en la absorción de glucosa evitando los picos en la elevación de glucemia.
- La fibra encapsula la grasa y éste hecho regula el colesterol puesto que no se absorbe.
- Los alimentos que contienen fibra tienen poco aporte calórico y son ricos en agua, por lo que se pueden consumir en grandes cantidades.
- También ayuda a prevenir diversas enfermedades como la diverticulosis.
- Aquellos que consumen mayor número de alimentos ricos en fibra tienen menor posibilidad de padecer cáncer de colon.